0:00
/
0:00

¿Serías capaz de defender la Fe? A 100 años de la Cristiada

En 2026 se cumplirán 100 años del inicio de la Guerra Cristera y sobre este tema acudimos al p. Javier Olivera Ravasi para presentarte una visión experta sobre el tema.

¿Quién es el P. Javier Olivera Ravasi?

El P. Javier Olivera Ravasi, es fundador y director del sitio Que no te la cuenten. Es sacerdote católico apostólico romano. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el año 2002 ingresó al seminario y tras concluir sus primeros años fue enviado a Roma en donde se doctoró en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2007) para recibir, en 2008, la ordenación sacerdotal. Se doctoró en Historia en Universidad Nacional de Cuyo y es además, Profesor Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales.

¿Por qué un sacerdote argentino habla de la Guerra Cristera?

Cuando tenía 19 años viajó a México para buscar los lugares cristeros, al compartir su inquietud con un joven y otras personas se dio cuenta de que los mexicanos no sabían sobre la Guerra Cristera.

Más adelante decidió realizar su tesis de doctorado sobre historia y en particular sobre la gesta bélica en defensa de la Fe en México entre 1926 y 1929.

Hitos más importantes de la Guerra Cristera

  • Ley Calles, que tenía la intención de regular la vida religiosa en México.

  • Suspensión de culto, decisión de los obispos, con la intención de que no entrara en vigor la Ley Calles.

  • Defensa de los templos, por laicos. Hombres y mujeres se levantan en armas para defender su Fe.

  • Acuerdos entre la Jerarquía eclesiástica y el gobierno. Entre ellos el silenciar la historia, nadie hablará de la Guerra Cristera.

¿Qué significado tiene para México y A.L., la Guerra Cristera?

  • Debemos de estar dispuestos a defender la Fe a una acosta de la propia vida.

  • Es lícito levantarse en armas, si se dan todas las condiciones necesarias, para derrocar a un tirano.

Ve y comparte esta publicación con familia y amigos

Y te invitamos colaborar con este trabajo que se realiza semana a semana.

Apoyar