🖋️¿Regular o censurar? La polémica ley que podría silenciarte
La iniciativa de Claudia Sheinbaum "Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión" es unan amenaza a la libertad de expresión.
Cada 7 de junio, México conmemora el Día de la Libertad de Expresión, una fecha que desde 1951 celebra el derecho a informar y ser informado como pilar de cualquier democracia que se respete. Pero en este 2025, esa conmemoración llega con sabor amargo. Porque mientras rendimos homenaje a la palabra libre, una nueva amenaza se cierne sobre ella. La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidente Claudia Sheinbaum, en donde se promete “combatir la desinformación”, pero en el fondo, muchos la ven como un pretexto para acallar voces incómodas, controlar el debate público y decidir desde el poder qué se puede decir... y qué no. En pleno siglo XXI, cuando la expresión debería ser más libre que nunca, estamos al borde de ver cómo se legisla su silencio.
Vayamos atrás en el tiempo…
La libertad de expresión no siempre ha sido una realidad en México, aunque esté consagrada en la leyes desde hace más de un siglo. La Constitución de 1857 prohibió la censura previa y, la de 1917 —aún vigente— reforzó esta garantía en su artículo 7º, dejando claro que nadie puede impedir la difusión de ideas, salvo en casos extremos como ataques a la moral o provocación de delitos, según lo establece el artículo 6º.
Sin embargo, la práctica ha estado lejos del ideal. En 1976, el gobierno de Luis Echeverría intervino “indirectamente” en el periódico Excélsior, desplazando a su director y silenciando una de las voces más críticas del régimen. Ese episodio dejó claro que el poder político podía encontrar maneras de censurar sin tocar, en apariencia, la constitución.
Hoy, México vive una contradicción: en papel, el derecho a expresarse está protegido; en la realidad, persisten intentos de censura, violencia contra periodistas e influencias indebidas sobre medios y plataformas digitales. La libertad de expresión sigue siendo un derecho frágil.
Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad y leer artículos exclusivos y primicias en noticias sobre la vida, la familia y la libertad religiosa.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Contextos.co para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.