🗞️¡Alerta! Uso de misoprostol y mifepristona en MENORES
Informe de la CEDAW a México. Abogados Cristianos denuncia ante CONAPRED el performance “Cónclave”. Gracias a la Ley del Primer Latido, se reducen abortos un 63%. Esto y más, aquí en CONTEXTO.
Alertan sobre uso de misoprostol y mifepristona en MENORES
El Dr. Joaquín Ruíz Sánchez, ginecobstetra con más de 30 años de experiencia, alertó sobre el aumento de casos de automedicación con misoprostol y mifepristona entre niñas y adolescentes. (Siete24)
Comentario Contextos: El misoprostol es un medicamento que, originalmente, se recetaba para las úlceras estomacales y duodenales, sus efectos adversos van desde diarrea hasta provocar un aborto. El lobby pro aborto vio en este agresivo medicamento un medio para conseguir abortos. Pero no ha sido suficiente que mujeres adultas lo tomen y pongan en riesgo su salud física, amén de la muerte de su hijo; ahora lo están recomendando para menores de edad ¿Te imaginas las consecuencias en una niña de 13, 15 ó 17 años?
Décimo informe periódico de México de la CEDAW a México
En el marco de la revisión del décimo informe periódico de México de la CEDAW a México, celebradas los días 17 y 18 de junio de 2025 , del que se desprenden las siguientes observaciones y su respectiva solicitud. (Comunicado de prensa Relaciones Exteriores-MUJERES)
Comentario Contextos: Hay tres puntos sobre los que vamos a hacer hincapié (entrecomillas el texto original y en cursiva- negrunuestro análisis):
“El acceso al aborto sigue viéndose obstaculizado por el estigma, los obstáculos procesales y la resistencia de los proveedores de salud…”. Tienen el “pretexto ideal” para promover el aborto en todo el país.
”Revisar y desestimar los casos existentes en que se hayan presentado cargos de homicidio o infanticidio contra mujeres o niñas por haberse practicado abortos…”. Quieren igualar el infanticidio u homicidio de menores (bebés recién nacidos o con algunos meses de edad).
”Garantizar la aplicación consistente de la Norma Oficial Mexicana 046 sin exigir a las sobrevivientes de violencia sexual que presenten denuncias policiales o pruebas judiciales de violación”. Una mujer embarazada puede llegar a una clínica diciendo que está embarazada por una violación y que quiere abortar y no se le pedirá ninguna prueba de que así haya ocurrido, bastará su palabra.
Te invitamos a leer, firmar y compartir la campaña:
Clic aquí: La ONU quiere aborto, México quiere vida
Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad y leer artículos exclusivos y primicias en noticias sobre la vida, la familia y la libertad religiosa.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Contextos.co para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.